Mascotas

En castellano
En català

Euskal Artzain Txakurra

Autor: Alberto Garaioa

Contenido por cortesía de: PastorVasco.com

Es el Pastor Vasco o, para ser más exactos, Euskal Artzain Txakurra, como le llaman en nuestra tierra. Este ardi txakurra (perro ovejero) tiene una de las historias más bellas y antiguas de la raza canina.

En cuevas prehistóricas del neolítico se encontraron restos óseos que demuestran que hace 12000 años los pastores vascos ya lo utilizaban para el pastoreo. Más tarde, en Ordenanzas Pastoriles del medioevo, en frescos y pinturas del siglo XVI, han aparecido representaciones del Euskal Artzain Txakurra. A pesar de todo, su reconocimiento ha necesitado de una exhaustiva investigación sobre más de 3000 ejemplares rescatados de todas las zonas de Euskadi. Sólo después de demostrar sus diferencias con otras razas como el Petit Breger y el Gos d´Atura, el Dobermann o el Mastín del Pirineo, en enero de 1996, la Real Sociedad Canina de España lo reconoció como una raza con dos variedades: el Iletsua y el Gorbeikoa.

De los dos tipos de Euskal Artzain Txakurra, el más antiguo y puro es el Gorbeikoa.
No obstante, ambas variantes comparten constitución y temperamento rústicos. Ninguna de ellas es famosa por su belleza, aunque sí por sus inmejorables dotes para el pastoreo de ovejas, vacas, caballos e incluso aves de corral.

ILETSUA

Destaca por su marcado carácter territorial, que establece un fuerte vínculo con su dueño.

Tiene el pelo de longitud media, más corto en la cara (no deberá ocultarle nunca los ojos)y en la parte anterior de sus extremidades, cerdoso, áspero y de color rubio y canela.

Su cabeza resulta más bien liviana en relación al tronco, al que está unido por un cuello corto y musculoso. Sus ojos, ovalados, son de color castaño o ámbar. Por último, las orejas son medianas, triangulares y algunas veces muestran pliegues.

GORBEIAKOA

Por su parte es conocido como "rojillo" por su color fuego. Se trata de un perro seguro de si mismo, sociable y equilibrado. En la cabeza suele lucir de tres a cinco lunares. Una de sus características principales es el "rabillo del ojo" que se extiende desde su borde hasta la base de la oreja. Tiene el hocico alargado y fino; el cuello, medianamente largo; la cola, de inserción media, bastante peluda. Y en cuanto al manto, señalar que resulta mucho más liso y corto que el de la otra variedad.

Contenido por cortesía de:

PastorVasco.com
 



Página PrincipalArtículos MascotasArtículos PerrosSección Perros
Copyright © AmiMascota.com, Todos los derechos reservados.