Amimascota.com 
 
 
NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Alimento para mascotas



(2005-08-03) Fórmula Online | Por: Félix Loperena | México



La primera vez que un alimento comercial para perros salió al mercado fue en 1860. James Spratt, un electricista estadounidense que vivía en Inglaterra, vio como los perros se comían las sobras que los barcos tiraban y decidió fabricar un alimento especial para los canes. Con más ganas que ciencia, Spratt se dedicó a preparar una fórmula que incluía trigo, vegetales y carne, y una vez que la tuvo lista decidió comercializarla.

Su producto se comenzó a vender muy bien, sobre todo entre los ingleses que poseían perros de caza a los que se les preparaba diario un alimento especial. El producto inventado por Spratt tardó 30 años en llegar al mercado estadounidense, en el que tuvo inmediata aceptación.

Al terminar la primera guerra mundial, la carne de caballo enlatada era el alimento para mascotas más vendido, y para 1930 se introdujeron al mercado la comida enlatada para gatos y las croquetas para perros.

Mercado mundial

El mercado mundial de alimento para mascotas tiene un valor aproximado de 33,000 millones de dólares. Estados Unidos representa el 43% del mercado mundial y durante el 2004 las ventas en ese país alcanzaron los 14,000 millones de dólares.

Las mascotas son un tema muy importante en Estados Unidos y tan sólo en alimentación cada mascota estadounidense consumió un promedio de 115 dólares el año pasado. El mercado total de cuidados para mascotas superó los 45,000 millones de dólares.

Europa representa el 38% del mercado mundial y es segundo sólo detrás de Estados Unidos, mientras que América Latina se ubica tercera en este rubro con el 6% del mercado.


Titulares de noticías de mascotas

 




Perros | Gatos | Aves | Peces | Roedores | Anuncios | Directorio | Artículos | Fotos | Ferias de mascotas | Humor | Nombres de mascotas
Inicio | Noticies | Frases | Relatos e historias | Presentación | Mapa web | Anunciar publicidad | Contactar
 
Copyright © Amimascota.com, Todos los derechos reservados.