El reptil Mata Mata es una de las especies de la fauna silvestre, que está amenazado por cazadores furtivos para el consumo humano de su carne y comercio como mascotas.Los reptiles Chelus fimbriatus (Testudines – Chelidae ), se ubican en la categoría nacional 2008, como una especie Casi Amenazada (NT), según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia.
Este animal es usado como recurso alimenticio, lo que implica una caza de subsistencia y para el comercio. En países limítrofes, existe un alto uso de la especie para el comercio ilegal como mascotas.
Al tratarse de una especie estrictamente acuática, cualquier contaminación de las aguas implican serios efectos sobre la especie, lo que también se convierte en una seria amenaza.
Por sus características, es una tortuga carnívora de actividad diurna y nocturna, que vive en el fondo de arroyos, curiches y meandros de agua turbia.
Los estudios acerca de esta especie conocida como Mata Mata, dan cuenta de su existencia en los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando, en la eco-región del sudeste de la Amazonia.
DESCRIPCIÓN
La apariencia de esta especie la hace inconfundible con respecto a otras en Bolivia.
Posee una cabeza triangular con una boca grande, aplanada, ojos reducidos y hocico cilíndrico. Su cuello esta cubierto de excrecencias dérmicas que sobresalen a los costados. Su caparazón es relativamente plano con los escudos de forma cónica o piramidal elevados.
Sus patas son palmeadas, con cinco uñas en las extremidades de atrás y cuatro en las delanteras. Su coloración general es castaño acanelado, con algunas manchas y marcas negras. El plastrón lo tiene color amarillento.
Los reptiles pueden llegar a medir hasta 53 centímetros y pesar 17,7 kilogramos.
El Mata Mata se alimenta de peces, invertebrados, aves y pequeños mamíferos. Pone de 12 a 28 huevos sobres hojarascas. Es estrictamente acuática y sólo sale para desovar.
En Bolivia, esta especie no tiene medidas de conservación, siendo el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y en la Reserva nacional Manuripi Heath, los únicos lugares donde son cuidados.