Mascotas

En castellano
En català

Inicio > Pájaros > Artículos de pájaros > Pájaros, cría a mano de aves

Cría a mano

Autor: Ángel Teruel

Contenido por cortesía de: Aviario

Puede suceder que un pichón sea abandonado por los padres o que estos enfermen y no lo alimenten, o que se caiga del nido y los padres se olviden de él, esto último sucede cuando solo hay un pichón y los padres quieren hacer otro nido rápidamente.

Cuando nos encontramos en estas circunstancias la única posibilidad de salvar a la cría es alimentarla a mano.

Para ello se utiliza una jeringuilla sonda.


Se alimentan con papilla decereales para bebes sin leche, porque la leche no la digieren bien. En España hay papillas de 8 cereales con miel sin leche, que sirven para este propósito.

También hay papillas especiales para criar psitácidos a mano, que sirven perfectamente para criar pájaros y tortolas.

Es importante que la papilla sea bastante liquida, ya que con ella tiene que recibir toda el agua que necesita, debe ser un poco mas liquida que el yogur, como la pintura de la pared.

La papilla se ha de dar templada a unos 30º C, o como mínimo a temperatura ambiente, nunca se debe dar fría de la nevera, porque puede enfermar porque le baje la temperatura corporal.

Las crías alimentadas a mano tardan el doble de tiempo en desarrollarse que las alimentadas por los padres, y pueden ser de menor tamaño cuando sean adultas, debido a las carencias que puedan tener en la dieta que les proporcionamos, es algo parecido a lo que le sucede a las crías alimentadas por nodrizas, que de adultas suelen ser mas pequeñas que las criadas por los padres.

La jeringuilla sonda se introduce hasta la mitad de la garganta o mejor hasta el buche, lo importante es que llegue mas atrás de la toma de aire que hay al final de la lengua, para evitar que pudiese taparle la entrada de aire, con lo cual se asfixiaría.

   

Llevando la sonda hasta media garganta o un poco mas ya no hay peligro de asfixia.

Es muy sencillo de hacer aunque no se tenga experiencia.

Es conveniente poner en la jeringuilla, la cantidad justa de papilla que se va a dar para evitar darle en exceso, para calcular la cantidad, se puede observar la primera vez cuanta papilla se administra para llenarle el buche, y posteriormente se pone solo esa cantidad de papilla en la sonda.

En cuanto haya digerido esa toma, es decir en cuanto el buche quede vacío, se le tiene que dar otra papilla, depende el tamaño del buche y la edad del pichón, puede tardar de 1,5 horas a 2 horas.

En principio no es necesario darle papilla por la noche, durante un tiempo de 8 horas, pero si se le quiere dar se puede hacer, así crecerá mas rápido.

Si el pichón tiene pocas plumas debe estar a una temperatura superior a 25º C. Cuando ya esta emplumado puede estar a 20º C.

Para que se vaya acostumbrando a comer, es conveniente que tenga mezcla de granos a su alcance, por ejemplo en el suelo de su alojamiento, así empezara a jugar con los granos y en poco tiempo será capaz de tragarlos. Cuando se observa que traga granos con facilidad se le distancian mas las raciones de papilla durante dos días y al tercer día se le dan sólo 3 tomas por la mañana, a medio día y por la noche, y ya no se le da mas papilla. Lo que si habrá que ponerle el pico en el agua varias veces al día hasta que aprenda a beber, que puede tardar mas días.

Contenido por cortesía de:

Aviario

Are you looking for "dog grooming derby"? Check out happypawsderby The passionate experts in this field are ready to answer all of your requests.



Página PrincipalArtículos MascotasArtículos de pájarosSección Pájaros
Copyright © AmiMascota.com, Todos los derechos reservados.